SIG aplicado a las infraestructuras verdes
Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) forman parte fundamental de las herramientas de análisis y gestión del territorio utilizadas por diversos equipos disciplinares, permitiendo la manipulación y clasificación de grandes cantidades de datos de manera eficaz. Sin embargo, la aproximación sensible desde el ámbito de la proyectación paisajística no es el contexto más explorado por los usuarios de esta herramienta de análisis espacial.
A partir de la comprensión del paisaje como confluencia y superposición de elementos de distinta naturaleza que interactúan entre sí de manera dinámica, el presente curso intentará implementar el trabajo en SIG como herramienta que agilice la comprensión de dichos elementos en el marco analítico y que, al mismo tiempo, funde las bases de la actitud proyectual posterior. Más concretamente en este curso se abordará la recopilación, el despliegue y el análisis posterior de la información geográficamente referenciada a través de las infraestructuras verdes disponibles en un fragmento del territorio. Se examinarán sus estructuras, su funcionalidad y los servicios ecosistémicos que aportan desde la geoinformación.
Curso de formación continua
3 ECTS, 24 horas lectivas.
Se realiza a lo largo de seis semanas, con clases los viernes de 15:30 h a 20:30 h.
Objetivos
El objetivo del curso es la formación de profesionales relacionados con el análisis, la gestión y la proyectación del territorio, en el uso estratégico de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) como recurso de evaluación e identificación de las infraestructuras verdes en el territorio. Concretamente este curso estará planteado sobre la implementación específica del software QGIS, como herramienta de trabajo. Sobre esta base, el alumno será capaz de evaluar la situación de estas infraestructuras naturales y detectar sus potencialidades, reconociendo a la vez sus limitaciones, a fin de platear intervenciones que las mejoren, las consoliden y las hagan perdurables en el tiempo.
Análisis cualitativo (*competencias) y cuantitativo (creditos ECTS):
*De acuerdo al marco de competencias de EBANELAS ECLAS