————————————————————————————————–
El taller profundiza sobre las nuevas miradas desde el paisaje, la ecología o el arte hasta el desarrollo más profesional de proyectos que inciden en el detalle como virtud expresiva.
Afrontar no sólo proyectos urbanos, sino proyectos de nuestras periferias, litorales, riberas, reinventar paisajes o influir en las infraestructuras, son algunos de los objetivos del curso que plantea sus soluciones, como punto ineludible, desde el uso público… Ir al sitio
————————————————————————————————–
I. BIM APLICADO AL ESPACIO PÚBLICO. 3 ECTS
B. SISTEMAS DEL AGUA Y BIM APLICADO. 19 ECTS
II. BIM APLICADO A LOS SISTEMAS DEL AGUA. 3ECTS
El principal objetivo del Curso de Diseño Paramétrico BIM y Sistemas del Agua es proporcionar al paisajista los recursos necesarios para desarrollar su actividad profesional en un mundo cada vez más digitalizado, utilizando las herramientas de modelado BIM del software Autodesk Revit, y aplicando sus posibilidades en el marco del diseño de gestión hídrica, sistemas de infiltración, entornos fluviales y costeros. … Ir al sitio
C. SISTEMAS DEL VERDE Y SIG APLICADO. 19 ECTS
Los sistemas litorales y los bordes de ríos y rieras, especialmente en regiones como el mediterráneo, forman parte de la temática más específica del paisajismo. El proyecto de los paseos marítimos, los frentes fluviales, las zonas húmedas, etc., enfocado desde el tratamiento de mejora de espacios degradados, pasa siempre por profundizar en el conocimiento de las interferencias entre tierra y agua y, en consecuencia, en la vegetación, tanto desde el punto de la transformación como de la gestión y el mantenimiento. Se trata de entender los mecanismos del ciclo del agua, de ver los sistemas hídricos como forma de leer el territorio. El taller, que puede dividirse en dos módulos, se centra en el estudio de aquellos espacios en los que la escorrentía del territorio tiene un papel preponderante en el paisaje… Ir al sitio
—————————————————————————————————–
III. SIG APLICADO A LAS INFRAESTRUCTURAS VERDES. 3ECTS
El objetivo del curso es la formación de profesionales relacionados con el análisis, la gestión y la proyectación del territorio, en el uso estratégico de los Sistemas de Información Geográficos (SIG) como recurso de evaluación e identificación de las infraestructuras verdes en el territorio… Ir al sitio
—————————————————————————————————–
D. TURISMO Y SIG APLICADO. 19 ECTS
El taller trata el turismo dada su importancia creciente como sector de la economía, pero, sobre todo, por su inevitable relación con el paisaje. Por definición, no existe turismo sin un paisaje asociado, existente o inventado. El turismo masivo, especialmente el de sol y playa, se ha relacionado con frecuencia con la especulación y la explotación de los recursos; la reciente concienciación sobre su gestión sostenible y la emergente sensibilidad por el paisaje va erosionando, progresivamente, los tópicos sobre esta actividad, haciendo patente la necesidad de inventar modelos alternativos de gestión territorial, asignando al turismo el papel de revalorizador de entornos deteriorados. El taller se estructura a partir de tres áreas de trabajo e investigación que se desarrollan en paralelo: profundizar en el conocimiento del turismo como fenómeno complejo de ocupación de suelo e industria de servicios a través de conferencias de especialistas en el tema; sistematizar el estudio del paisaje recurriendo a los métodos convencionales de análisis de paisaje… Ir al sitio
—————————————————————————————————–
IV. SIG APLICADO AL TURISMO. 3ECTS
La tecnología de los SIG será utilizada en este curso como herramienta de investigación que permitirá al estudiante abordar los territorios del turismo desde una perspectiva transescalar que a través del paisaje sugerirá, organizará o propondrá ciertos cambios para mejorar y facilitar la gestión a futuro del destino turístico. … Ir al sitio
Últimamente vemos común que la Teoría de la arquitectura del paisaje se busque a través del trabajo particular práctico de los profesionales. La tarea de comprender los proyectos, el alcance de las propuestas y el estilo contemporáneo de ciertas tendencias del paisaje será el fundamento teórico del que se alimentarán la discusión y la reflexión durante la asignatura… Ir al sitio
PROYECTO FINAL DE MÁSTER. 30 ECTS
Trabajo final de máster (TFM): En paralelo a este ejercicio profesional, el estudiante elaborará un proyecto de investigación o TFM, personal, crítica y de visión holística respecto a los conocimientos asimilados a lo largo del máster y concretamente en base a los adquiridos durante las prácticas profesionales. Finalmente, el alumno realizará una presentación oral del trabajo con soporte gráfico (en pantalla) que será evaluada frente a un tribunal compuesto por tres expertos en la materia… Ir al sitio
—————————————————————————————————–
La Universitat Politècnica de Catalunya se reserva el derecho de modificar el contenido del programa, que puede variar para una mayor adaptación a los objetivos del curso.